Los compañeros de la Agencia de Social Media de Barcelona nos traen hoy información sobre las últimas tendencias que Twitter está implantando para ayudar a las empresas con su marketing online.
A fin de facilitar a las empresas su promoción y de conseguir todavía más ingresos con la publicidad, este social media ha rebajado el precio de sus anuncios. A partir de ahora para participar en la subasta de espacios publicitarios el precio mínimo será de tan sólo 1 céntimo y no 50 céntimos como venía siendo lo habitual.
A fin de atraer más y más anunciantes, además de rebajar los precios, Twitter ha instaurado un nuevo sistema de difusión de publicidad que asegura a los anunciantes que sus mensajes serán vistos por muchas más personas.
A través de su nuevo servicio “interest targeting” los anunciantes podrán hacer llegar su anuncio a muchos más usuarios. Hasta ahora los tweets promocionados sólo llegaban a aquellos que eran seguidores de la marca que lo publicaba y a aquellos otros usuarios del social media que tenían un perfil similar al de sus seguidores.
Con este nuevo servicio Twitter va a ofrecer a los anunciantes un amplio abanico de usuarios agrupados según sus intereses. Grupos que la propia red social va a crear atendiendo a las conexiones y gustos de sus usuarios. De esta forma cuando una marca emita un tweet podrá elegir directamente a que grupo de usuarios mostrarlo aunque esos usuarios no sean seguidores suyos.
Desde luego para las empresas este nuevo servicio va a resultar muy atractivo ya que pueden hacer publicidad de una forma totalmente segmentada y van a poder llegar de una forma muy sencilla mucho más allá de sus followers. Lo que no está claro es si para los usuarios esta nueva forma de publicidad va a resultar tan beneficiosa o si por el contrario va a convertirse en algo molesto.
(function(d){
var js, id = ‘facebook-jssdk’; if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(‘script’); js.id = id; js.async = true;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/all.js#xfbml=1»;
d.getElementsByTagName(‘head’)[0].appendChild(js);
}(document));